NUESTRA PRIMERA GRABACIÓN: THE SOBBING OF THE PHOENIX

La génesis de The Sobbing of the Phoenix
El pasado 11 de marzo se hizo pública nuestra primera grabación oficial como cuarteto con la obra inédita del joven compositor Aaron Siebert The Sobbing of the Phoenix. Más allá de todos los inefables detalles que esta música es capaz de transmitir por sí misma, hoy queremos viajar a través del camino que hizo posible la realización de este proyecto y compartir esta experiencia.
Los orígenes de esta pieza tuvieron lugar al otro lado del Atlántico, en Rochester, ciudad de los EEUU donde Aaron cursó sus estudios de piano y composición, especializándose en la música para cine. Su composición no habría sido posible sin la existencia del cuarteto de saxofones Psaiko Quartet y la relación de amistad entre Juan Alonso, saxofón tenor de esta agrupación, y Aaron; de la que surge la idea de esta pieza. Este cuarteto, a quien Aaron dedica su primera música para cuarteto de saxofones, fue nuestro precedente en el conservatorio y una de las agrupaciones de referencia en nuestros inicios.
Bajo la inspiración del cuadro Blue Vibrations del artista Rafael Úbeda, Aaron comienza un largo proceso creativo acompañado por los cielos grises y el frío de Rochester, impregnando los pentagramas de sugerentes armonías que recuerdan al mundo de la gran pantalla y asaltado, en alguna que otra ocasión, por la morriña de su tierra. Guiado por los consejos de su maestro Octavio Vázquez, finaliza la obra en el año 2019 y es estrenada en marzo por Psaiko Quartet en el Mallorca Saxophone Festival.

The Sobbing of the Phoenix (El sollozo del fénix), se divide en dos movimientos: The Drowning of Chilhood (el ahogo de la infancia) y The Kingdom of Mourning (el reinado del luto). Esta obra cuenta la historia de un personaje frustrado por verse incapaz de trasladar la belleza al mundo real. Los episodios de impotencia y los gritos de desesperación conforman el hilo conductor del discurso musical, por lo que transcurren episodios tan emocionalmente contrastantes como un funeral, un renacer inesperado y el sonido de una gaita a ritmo de muiñeira.
Lítore Quartet y Aaron Siebert
A finales del año 2020 contactamos con Aaron Siebert a través de nuestros compañeros de Psaiko y puso a nuestra disposición las partituras de la obra. Desde entonces, comenzamos a trabajarla e incluirla en múltiples conciertos e incluso en algún concurso. En verano del año 2021 llevamos a cabo la primera jornada de trabajo con Aaron como actividad en nuestra gira por Galicia con el proyecto Alén, una experiencia que aumentó nuestro interés de grabar su pieza.
Gracias a la sección de juventud del Ajuntament de Palma pudimos hacer frente a los gastos de la grabación, que se llevó a cabo en el estudio Sonoteque (Palma de Mallorca) el día 18 de diciembre del año 2022. Tuvimos la inmensa suerte de poder trabajar de nuevo con Aaron los días previos a la grabación y de tenerlo con nosotros en el estudio para guiarnos y aconsejarnos en nuestra primera experiencia en este ámbito.

Estos son el tipo de proyectos que a nosotros nos gustan especialmente por la cercanía que se establece con el compositor, por trasladar a la realidad nuestro propósito de apoyar a estos nuevos creadores que escriben para nuestra formación, por la ruptura de la separación entre compositor e intérprete, por la evolución de la música y de nuestro repertorio en particular. Esta fue nuestra primera grabación oficial pero, ¡esto no ha hecho más que empezar!
¡Puedes ver nuestra entrevista hablando de este proyecto en el siguiente podcast del programa Andante con Moto de Radio Nacional Clásica!
Comments